logo apeu
tendinitis aquilea

Tendinitis aquílea: causas, síntomas y tratamientos efectivos

La tendinitis aquílea es una de las causas más frecuentes de dolor en el talón, especialmente en personas activas y deportistas. Esta afección, que afecta al tendón de Aquiles, puede convertirse en un problema crónico si no se diagnostica y trata a tiempo. En este artículo, te explicamos en profundidad qué es la tendinitis aquílea, por qué aparece, cómo diferenciarla de otras lesiones similares, sus síntomas más comunes, los tratamientos más eficaces y cómo prevenirla.

Además, te contamos cómo en APEU Clínica Podológica, especialistas en salud del pie, podemos ayudarte a recuperar la funcionalidad y decir adiós al dolor.

¿Qué es la tendinitis aquílea?

La tendinitis aquílea es una inflamación del tendón de Aquiles, el cordón fibroso que conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Este tendón es esencial para caminar, correr, saltar y ponerse de puntillas. Cuando se somete a un esfuerzo excesivo o repetitivo, puede inflamarse, provocando dolor en el talón de Aquiles y limitando seriamente la movilidad.

Aunque muchas veces se usa el término “tendinitis”, es importante señalar que existen diferentes formas de afectación del tendón, como la tendinosis o la tendinopatía aquílea, que exploraremos más adelante.

Causas de la tendinitis aquílea

Las causas de la tendinitis del talón son variadas y en muchos casos evitables. Entre los factores más comunes que provocan esta lesión destacan:

  • Sobreuso o esfuerzo repetitivo: Correr largas distancias, saltar o realizar actividades con impacto sin el descanso adecuado.
  • Falta de calentamiento o estiramiento previo a la actividad física.
  • Calzado inadecuado, especialmente si no ofrece buen soporte para el arco del pie.
  • Cambios bruscos en la intensidad del ejercicio, tanto en deportistas como en personas que retoman la actividad física tras un periodo de inactividad.
  • Alteraciones biomecánicas como el pie plano o el exceso de pronación.
  • Envejecimiento natural del tendón, que reduce su elasticidad y resistencia con los años.

Este tipo de lesiones no afecta solo a deportistas. Muchas personas acuden a consulta diciendo “me duele el talón de Aquiles” tras comenzar rutinas simples como caminar más o subir escaleras con mayor frecuencia.

Si sospechas que tu pisada podría estar influyendo en el dolor del talón, un estudio biomecánico de la pisada puede ayudarte a identificar desequilibrios y corregirlos a tiempo. Es una herramienta clave para prevenir y tratar lesiones como la tendinitis aquílea.

Diferencias entre tendinitis, tendinosis y tendinopatía aquílea

Es habitual confundir los términos tendinitis, tendinosis y tendinopatía, ya que todos afectan al tendón de Aquiles. Sin embargo, es importante diferenciarlos:

  • Tendinitis aquílea: Inflamación aguda del tendón, generalmente causada por un sobreesfuerzo reciente.
  • Tendinosis: Degeneración del tendón sin inflamación evidente. Es más común en casos crónicos y de larga evolución.
  • Tendinopatía aquílea: Término más general que engloba todas las afecciones del tendón, ya sea por inflamación o degeneración.

Identificar correctamente el tipo de lesión es clave para aplicar el tratamiento adecuado, y en APEU Clínica Podológica realizamos un diagnóstico preciso y personalizado para cada paciente.

dolor talon de aquiles

Síntomas de la tendinitis aquilea

El principal síntoma de esta afección es el dolor en el talón de Aquiles, que puede manifestarse de diferentes formas según el grado de afectación:

  • Dolor o sensibilidad en la parte posterior del talón, sobre todo al caminar o correr.
  • Rigidez matutina, que mejora con el movimiento.
  • Dolor al presionar el tendón o al estirar la pierna.
  • Inflamación o engrosamiento palpable del tendón.
  • En casos graves, dificultad para apoyar el pie o caminar con normalidad.

Es común que los pacientes busquen información en internet con frases como “¿por qué me duele el tendón de Aquiles?” o “dolor en el talón derecho al caminar”, sin saber que podrían estar desarrollando una tendinitis aquílea.

¿Cómo se cura la tendinitis de Aquiles y qué tratamientos son efectivos?

Afortunadamente, existen tratamientos efectivos para la tendinitis aquílea, y su eficacia dependerá del estadio de la lesión y del enfoque personalizado. Las opciones más habituales incluyen:

  • Reposo relativo y modificación de actividades: Es fundamental reducir o evitar actividades que generen impacto.
  • Aplicación de frío local: Para reducir la inflamación en fases agudas.
  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento del tendón bajo supervisión profesional.
  • Fisioterapia: Con técnicas como ultrasonidos, ondas de choque o terapia manual.
  • Plantillas personalizadas: Adaptadas al tipo de pisada, ayudan a aliviar el dolor del talón de Aquiles y mejorar la biomecánica.
  • En casos crónicos o que no responden a tratamientos conservadores, puede valorarse la intervención quirúrgica.

¿Cómo se previene la tendinitis del talón?

La prevención es la mejor aliada frente al dolor en el talón derecho o izquierdo por tendinitis. Aquí te damos algunas recomendaciones clave:

  • Realiza calentamientos adecuados antes del ejercicio y estira bien después.
  • Aumenta la intensidad de tus entrenamientos de forma progresiva.
  • Usa calzado deportivo adecuado, con buena amortiguación y soporte para el arco plantar.
  • Presta atención a cualquier molestia temprana en la zona del tendón.
  • Si practicas deportes de alto impacto, incluye en tu rutina ejercicios de fortalecimiento y movilidad del tendón.
  • Considera acudir a un podólogo si tienes alteraciones en la pisada.

Trata tu dolor de talón de Aquiles en APEU Podología

Si te preguntas ¿por qué duele el tendón de Aquiles?o necesitas aliviar el dolor del talón de Aquiles, en APEU Clínica Podológica contamos con un equipo especializado en biomecánica y patologías del pie.

Nuestro enfoque combina:

  • Diagnóstico personalizado mediante estudios biomecánicos y exploración física.
  • Plantillas a medida y tratamientos podológicos avanzados.
  • Coordinación con fisioterapeutas y otros especialistas si es necesario.
  • Atención cercana y seguimiento continuo.

Si deseas un enfoque multidisciplinar, en APEU trabajamos con un equipo de fisioterapia y podología que combina técnicas avanzadas y atención personalizada. Mejora tu calidad de vida y vuelve a caminar sin dolor.

Preguntas frecuentes sobre la tendinitis aquílea

¿Qué es la tendinitis aquílea y por qué ocurre?

La tendinitis aquílea es una inflamación del tendón de Aquiles, que conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Esta afección suele deberse al uso excesivo del tendón, especialmente en actividades que implican correr, saltar o caminar largas distancias. Factores como el aumento repentino de la actividad física, el uso de calzado inadecuado, músculos de la pantorrilla tensos y problemas biomecánicos como el pie plano o arcos altos pueden contribuir al desarrollo de esta lesión.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la tendinitis aquílea?

Los síntomas típicos incluyen:

  • Dolor y rigidez en la parte posterior del talón, especialmente por la mañana o después de períodos de inactividad.
  • Hinchazón o engrosamiento del tendón.
  • Dolor que empeora con la actividad física y mejora con el descanso.
  • Sensibilidad al tacto en la zona del tendón.

En casos más graves, puede haber dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas.

¿Cómo se trata la tendinitis aquílea?

El tratamiento suele ser conservador e incluye:

  • Reposo y modificación de actividades para evitar el estrés en el tendón.
  • Aplicación de hielo para reducir la inflamación.
  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento bajo supervisión profesional.
  • Fisioterapia con técnicas como ultrasonido o terapia manual.
  • Uso de calzado adecuado o plantillas ortopédicas.

En casos persistentes, se pueden considerar tratamientos más avanzados como la terapia de ondas de choque o, en última instancia, la cirugía.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la tendinitis aquílea?

La recuperación varía según la gravedad de la lesión y la adherencia al tratamiento. En general, los síntomas pueden mejorar en unas pocas semanas con el tratamiento adecuado, pero la recuperación completa puede tardar de varios meses a un año. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas y no apresurar el regreso a la actividad física para evitar recaídas.

¿Cómo puedo prevenir la tendinitis aquílea?

Para prevenir esta afección, se recomienda:

  • Realizar calentamientos adecuados antes del ejercicio y estiramientos después.
  • Aumentar la intensidad y duración de la actividad física de manera gradual.
  • Usar calzado apropiado que brinde buen soporte y amortiguación.
  • Incorporar ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad para los músculos de la pantorrilla.
  • Evitar superficies duras o irregulares al correr o caminar.

Además, es importante escuchar al cuerpo y descansar ante los primeros signos de dolor o molestia en el tendón.

Tabla de contenidos

Scroll al inicio
Ir al contenido