Estudio biomecánico de la pisada

¿QUÉ ES?

El estudio biomecánico tiene como fin evaluar el pié en posición estática y dinámica y su relación con otras estructuras del cuerpo como la rodilla, la cadera o la columna.

 

El objetivo del análisis biomecánico es estudiar la pisada para prevenir apariciones musculares y osteoarticulares.

En clínica a peu somos especialistas en aplicarlo a deportes como crossfit, fútbol o running, entre otros.

 

Contamos con la plataforma de presiones más grande del mercado actual que junto a una cámara de 4k, el paciente podrá observar los movimientos a cámara lenta y porqué se produce la patología.

También contamos con un nuevo sistema de análisis, basado en plantillas sensorizadas, donde, se colocan dentro del calzado, y el paciente realiza la marcha o carrera, por fuera de la clínica, para analizar a la perfección, su pisada real

¿Cómo se aplica?

● Primero se realiza una entrevista personal donde el paciente explica detalladamente su motivo de consulta a la exploración.


● La segunda parte consiste en una exploración en camilla donde se explora la movilidad articular y muscular de cadera, rodilla y pie, también se exploran los diferentes puntos dolorosos que pueda presentar el paciente.


● Una tercera parte que consiste en una exploración en bipedestación, dónde se realizan diferentes pruebas funcionales, dependiendo de la patología del paciente puede variar la mecánica de las pruebas.


● Continuando con la cuarta parte que consiste en analizar con la plataforma de presiones en estática y dinámica para ver las diferencias que puedan existir, calcular el porcentaje de carga entre una pierna y otra, ver por donde pasa el centro de gravedad del cuerpo, analizar mediante gráficos el estado actual de la pisada.


● Si el paciente lo permite se analizará la pisada en una cinta de correr con superficie amplia para observar con una cámara 4k en visión lenta la marcha o carrera del mismo.


● Por última y quinta parte, se confirma el diagnóstico que presenta el paciente y se explica qué tipos de tratamientos existen, pronóstico y consecuencias.

Para terminar

En base a los resultados del diagnóstico, nuestro podólogo procede a tomar el molde, si fuese necesario, para realizar las ortesis plantares (plantillas) hechas a medida.

Aplicamos nuestro estudio a las siguientes disciplinas

Es una modalidad deportiva que se basa en una variedad de ejercicios realizados con mucha intensidad.

 

Su finalidad es permitir el desarrollo de diversas capacidades corporales. Para ello se necesita trabajar todo el cuerpo con diferentes ejercicios, los que incluyen los gimnásticos, metabólicos y los de halterofilia.

 

Para poder desarrollar bien esta práctica deportiva, se necesita tener un buen ajuste biomecánico desde la cabeza al pie para no tener lesiones.

 

Como especialistas en este deporte, nos centramos en los miembros inferiores a mejorar la alineación desde el tobillo hasta la cadera, sin olvidarnos del miembro superior.

 

Para ello:

1- realizamos pruebas funcionales específicas

2- Valoramos movilidad y flexibilidad de diferentes grupos musculares

3- Analizamos diferentes ejes, para ajustar el patrón del movimiento ideal del paciente.

4- Se valora la tipología del pie.

5- Análisis de la huella plantar, mediante plataforma de presiones

6- Análisis de la marcha o carrera del paciente, mediante cámaras y programas específicos.

7- Diagnóstico clínico y plan de tratamiento

 

Contamos con la plataforma de presiones que junto a una cámara de 4k, el paciente podrá ver en la tele los movimientos a cámara lenta y porqué se produce la patología.

 

 

Es uno de los deportes que más ha crecido en los últimos años debido a que es barato, efectivo y práctico, pero, cuidado, también es uno de los deportes más lesivos por falta de prevención e información. 

 

En nuestra clínica, aparte de realizar el estudio biomecánica de la pisada, tanto en marcha como en carrera, realizamos pruebas de propiocepción, estabilidad, funcionales, etc.

 

Todo ello registrado con una cámara 4k, para poder estudiar los movimientos en cámara lenta. Además realizamos asesoramiento de calzado individual para cada paciente, recomendando siempre las características técnicas ideales para cada situación.

Actualmente es el deporte que más se practica a nivel profesional y amateur.

Es muy importante conocer bien nuestra biomecánica para poder saber que beneficios y consecuencias puede traer la práctica de este deporte tan lesivo.

Si quieres conocerte un poco mejor, no dudes en pedir cita, nosotros te asesoraremos en todo.

También realizamos estudios personalizados a otros deportes como son el baloncesto, tenis, padel, baile…

¿Qué incluye el estudio?

– Informe detallado de la consulta
– Informe sobre el calzado ideal del paciente
– Protocolo de rehabilitación si fuese necesario.